DESARROLLO INTEGRAL HUMANO
1. CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
La dimensión humana del desarrollo es una concepción ética conforme a la cual todas las personas deben participar -en tanto sujetos activos de desarrollo- en la transformación de las relaciones de poder.
El DHI sustentable pone a la gente y a cada ser humano en el centro, y busca simultáneamente el desarrollo y la distribución equitativa. Por lo tanto, es un desarrollo que prioriza a los sectores más endebles, vulnerables y necesitados.
Hay cuatro elementos claves para entender el nuevo concepto de Desarrollo Humano, muy diferente del simple desarrollo económico del Estado Desarrollista o del Estado Benefactor o de la actividad asistencialista incapaz de dar una respuesta a los problemas de la población..
Qué es el Desarrollo Humano Texto del Informe del PNUD de 1998 que reafirma y amplía anteriores conceptos.
“El desarrollo humano es un proceso de ampliación de las opciones de la gente. Se logra ampliar esas opciones, aumentando la capacidad y los funcionamientos humanos sobre la base de las tres capacidades esenciales:
üque la gente viva una vida larga y saludable,
ütenga conocimientos y
ücuente con acceso a los recursos necesarios para tener un nivel decente de vida...
Pero el ámbito del desarrollo humano es mayor: los sectores esenciales de las opciones, que la gente valora en gran medida, van desde las oportunidades políticas, económicas y sociales de ser creativos y productivos para tener respeto por sí mismos, hasta la potenciación y la conciencia de pertenecer a una comunidad.El ingreso económico es desde luego uno de los muchos medios de ampliar las opciones y el bienestar. Pero no es el total de la vida de la gente.El desarrollo humano se relaciona con las preocupaciones mundiales actuales de la siguiente manera:
·Derechos humanos.El desarrollo humano conduce a la realización de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. La perspectiva del desarrollo humano adopta una visión integrada de todos los derechos humanos, no el enfoque estrecho y exclusivo en los derechos civiles y políticos. Brinda un marco en que el adelanto del desarrollo humano coincide con la realización de los derechos humanos...
·Bienestar colectivo.Pero los derechos, las opciones y las oportunidades individuales no pueden ser ilimitados. La libertad de una persona puede limitar o violar la libertad de muchas otras. Como lo indica la reacción al individualismo excesivo del libre mercado, existe la necesidad de formas socialmente responsables de desarrollo. El bienestar individual y el colectivo están entrelazados, y el desarrollo humano requiere una fuerte cohesión social y la distribución equitativa de los beneficios del ingreso para evitar tensiones entre ambas. Y el poder de la acción colectiva es una fuerza impulsora esencial en la búsqueda del desarrollo humano.
.EquidadLa preocupación por la equidad asume un lugar central en la perspectiva del desarrollo humano. El concepto de equidad se aplica con mayor frecuencia a la riqueza o al ingreso. Pero el desarrollo humano hace hincapié en la equidad en cuanto capacidad básica y oportunidades para todos, equidad del acceso a la educación, a la salud y a los derechos políticos.
·Sostenibilidad o SustentabilidadSostenibilidad significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad y las oportunidades de las futuras. De esta manera implica equidad tanto intra-generacional como inter-generacional.... El desarrollo humano no es un concepto separado de desarrollo sostenible, pero no hay que confundir lo de sostenible con la sola dimensión ambiental de desarrollo.Todos estos criterios destacan la necesidad del desarrollo centrado en la gente, con preocupaciones por la potenciación humana, la participación, la igualdad de género, el crecimiento equitativo, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad de largo plazo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario